La biomimesis o biomimética es la ciencia que observa los elementos de la naturaleza que resuelven sus necesidades de manera eficiente. ¿Qué hace un castor si no tiene hogar? ¿Qué tipos de ramas utilizan los pájaros para sus nidos? Estas son algunas preguntas que pueden guiar la investigación.
Los seres vivos son una fuente de inspiración para a los científicos, ya que ayudan para aplicar y reinventar los descubrimientos naturales y aplicarlos a servicio de la humanidad.
Aprende sobre cuatro inventos que tienen como origen a la naturaleza.
Una empresa conformada por ingenieros de la Universidad de Pittsburgh se esforzó por replicar la fuerza de adhesión que generan las patas de los geckos. Estos animales pueden adherirse a superficies sin necesidad de usar pegamento o residuos. El producto fue un pegamento completamente reutilizable que se adapta a cualquier tipo de superficie sin importar su textura.
El sistema de este material se basa en el diseño geométrico que imita las características de las patas de estos animalitos, que tienen millones de protuberancias que interaccionan electrostáticamente con las moléculas de la superficie.
En el producto final las protuberancias antes mencionadas son sustituidas por columnas de poliuretano a manera de pequeños filamentos, lo cual permite a este material soportar varios cientos de kilogramos.
Fuente: El adhesivo del futuro imita las habilidades de los ‘geckos’. (s/f) I'm Innovation. https://www.imnovation-hub.com/es/ciencia-y-tecnologia/adhesivo-futuro-imita-habilidades-geckos/
En la década de 1990, Mick Pearce, arquitecto del Eastgate Center, tomó inspiración de los nidos que construyen las termitas cultivadoras de hongos cuando vio un documental en la televisión.
Estos insectos son capaces de crear sus propios sistemas de aire acondicionado que hacen circular aire frío y caliente dentro y fuera del nido. Se ha usado tecnología de escaneo de alta resolución, junto con simulaciones físicas y computarizadas para investigar la estructura de las paredes externas de los nidos de termitas africanas dando como resultado el descubrimiento que la comodidad de un edificio puede lograse con una adecuada estructura.
Fuente: Las lecciones de construcción que podemos aprender de las termitas. 19 de marzo de 2019. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/03/29/espanol/termitas-diseno-construcciones.html
Fue descubierto en los años setenta a partir de la observación a estas plantas. Su superficie está compuesta por la adhesión de sustancias no polares como grasas y ceras. También tiene una superficie áspera y rugosa que provoca dicho efecto. En los años noventa Wilhelm Barthlott imitó y patentó el efecto identificado, gracias a la nanotecnología. Actualmente se buscan diferentes aplicaciones para este material, desde usos en el hogar, hasta para la protección de las alas de los aviones.
Fuente: 8 plantas muy útiles. (s/f) Muy Interesante. https://www.muyinteresante.es/ciencia/fotos/fotos-9-plantas-utiles/fotos-bardana-velcro-2768
Los cierres de gancho y bucle, popularmente conocido como Velcro (empresa que patentó su diseño), fue inspirado por la bardana Arctium lappa, por el suizo George de Mestral.
La idea surgió durante un paseo con su perro por el bosque. Se dio cuenta que estas plantas silvestres se adherían al pelo de su perro y resultaba complicado quitárselas. Impulsado por la curiosidad, estudió la planta con un microscopio y descubrió que estaba conformada por muchos garfios que se adhieren a los animales para poder transportar sus semillas.