Especies desaparecidas

En los últimos 250 años de historia, los humanos hemos documentado la extinción de  571 especies de plantas y animales. ¿Parece una cifra pequeña no? Si consideramos que las estimaciones recientes sugieren que existen más de 8 millones de especies, 571 no parece tan alarmante...

Sin embargo, los datos actuales sugieren que entre 24 y 150 especies desaparecen al día. La mayoría de las desapariciones ocurren sin que nos demos cuenta, debido a que la biodiversidad es tan grande y extensa que resulta imposible documentar toda la variedad de vida.

Conoce los casos de tres especies animales que han sido declaradas extintas. Los tres casos tienen una variable en común, ¿puedes identificarla?

Foca monje del Caribe

(Neomonachus tropicalis)

Esta especie de foca nativa del Caribe vivió en regiones del Golfo de México, la costa este de América Central y las costas del norte de América del Sur. 

Sin embargo, fue perseguida y cazada debido a que  se podía extraer aceite de su grasa, y la sobrepesca de sus fuentes de alimento afectó gravemente a las que sobrevivían la caza. 

Fue vista por última vez en 1952, en la isla Serranilla, entre Jamaica y Nicaragua.

Modelo de un dodo

Dodo

Quizás el ave extinta más famosa. Existen pocas personas que no conozcan sobre el dodo, similar al caso de los dinosaurios.  

Esta ave no voladora  vivió en la isla de Mauricio, en el océano Índico cerca de Madagascar. Dentro de la cadena alimenticia de la  isla, el dodo dominaba, pues no habían otros depredadores naturales.

Eventualmente entró en contacto con los humanos durante el siglo XVI. Debido a que el dodo no reconocía a los seres humanos como amenazas, fue fácil cazarlo. Los cambios en la cadena alimenticia y afectaciones del hábitat de la isla llevaron al dodo a la extinción. El último registro que se tiene de esta ave fue a finales del siglo XVII.

Colobo rojo de Miss Waldron

(Piliocolobus badius waldronae

Este mono de tamaño mediano se ha considerado extinto desde 1978.

Recibió su nombre en 1933, cuando un coleccionista de la época, Willoughby P. Lowe, descubrió a este animal en la frontera de Ghana y Costa de Marfil. Le dio el nombre de una colega de su expedición.

La característica principal de este mono es la presencia de pelaje rojo en varias partes del cuerpo.  No existen fotografías de este animal, la imagen que se muestra es del mono rojo de Zanzibar, una especie similar.

Desapareció a causa de la reducción de los bosques que habitaba, así como la caza por parte del humano.

En la década de los 2000s, se dieron a conocer reportes de cazadores de la región que aseguran haber visto o escuchado a este mono, pero la evidencia es inconclusa.

Fuentes

  1. ‘Frightening’ number of plant extinctions found in global survey. 10 de junio de 2019. The Guardian. Consultado el 17 de Julio de 2020. https://www.theguardian.com/environment/2019/jun/10/frightening-number-of-plant-extinctions-found-in-global-survey 
  2. 8 animales ya extinguidos que nunca más volveremos a ver (y uno que "volvió de la muerte"). 29 de noviembre de 2019. BBC. Consultado el 17 de Julio de 2020. https://www.bbc.com/mundo/noticias-50581981 
  3. Fred Pearce. Global Extinction Rates: Why do estimates vary so wildly? 17 de agosto de 2015. YaleEnvironment360. Consultado el 17 de Julio de 2020. https://e360.yale.edu/features/global_extinction_rates_why_do_estimates_vary_so_wildly