El cambio climático es real: conoce sus causas.
Está sección tiene como propósito informarte sobre algunas de las causas que contribuyen al cambio climático. Por ninguna razón debe usarse la información contenida en este sitio para culpar o responsabilizar a uno o varios individuos por las afectaciones del cambio climático. Nuestra meta es informar sobre las causas e impulsar el cuidado ambiental, no buscamos culpables a quiénes señalar.
El cambio climático es la alteración global o regional de los patrones del clima que persisten por periodos largos de tiempo.
Consiste tanto en el incremento y decremento de temperatura en varias regiones, alteraciones a los ciclos meteorológicos.
En la actualidad, la causa principal del cambio climático es el calentamiento global, resultando en varias de las alteraciones mencionadas previamente. Esto de debe, en su mayoría, a los gases de tipo invernadero.
Es el incremento de la temperatura de la atmósfera que se produce por concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono.
El dióxido de carbono (CO2) proviene de varias fuentes. Los humanos liberamos CO2 al exhalar. Quemar combustibles (gas, gasolina, diésel) también genera CO2.
De hecho, siempre ha existido el efecto invernadero. Sin embargo, en los últimos años se ha notado que su efecto ha incrementado, resultando en el cambio climático.
Sin embargo, es importante entender al cambio climático como un fenómeno que se puede trabajar y prevenir, o por lo menos reducir su impacto. La visión fatalista del "cambio climático" como el final de los tiempos de la humanidad puede disuadir a las personas de interesarse por el tema.
En esta página, te presentamos información sobre sus causas, fuentes de información importantes, y algunas iniciativas para abordar la temática.
Antrópico se refiere a que estas causas tiene su origen en la actividad humana. Son ocasionadas por nuestra intervención, y por lo tanto, también nos corresponde su regulación.
El carbón, petróleo y el gas natural son combustibles de origen fósil. Es decir, tardan millones de años en crearse, y su uso libera grandes cantidades de óxido nitroso y CO2, ambos gases de tipo invernadero.
Adicional a su participación en el incremento de la temperatura de la Tierra, son recursos no renovables y contribuyen a las afectaciones de salud por contaminación.
Los árboles absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y de esta manera permiten regular el clima. Si se talan, ese efecto positivo no se cumple, y el carbono almacenado en los árboles se libera en la atmósfera y aumenta el efecto invernadero.
La tala excesiva resulta en la liberación excesiva de CO2 a la atmósfera, incrementando el efecto invernadero.
Si bien ambas prácticas son necesarias para la generación de alimentos, las prácticas irresponsables de ganadería y agricultura contribuyen al cambio climático.
Tan sólo las vacas y ovejas son responsables de una gran cantidad de metano (otro gas de tipo invernadero).
En la agricultura, el uso de fertilizantes con nitrógeno ocasiona la liberación de óxido nitroso a la atmósfera.
Fuentes
La naturaleza y el universo tienen sus propios ciclos y fenómenos que ocurren fuera del control de los seres vivos.
La distancia entre el Sol y la Tierra ha permitido que florezca la vida en nuestro planeta. Sin embargo, en ocasiones se puede comportar de maneras que no logramos anticipar, liberando cantidades de energía y radiactividad que tienen un impacto sobre el clima terrestre.
Las fuerzas físicas naturales del universo trabajan a gran escala, una de estas es la gravedad y su efecto en la órbita y rotación de la Tierra.
Científicos de la NASA han reportado que los cambios naturales de la órbita e inclinación de la Tierra pueden repercutir en el clima y otros ciclos naturales.
La Tierra no es solo aquello que está en la superficie. El planeta tiene procesos subterráneos que pueden contribuir al cambio climático, como las erupciones de volcanes. Estos eventos saturan la atmósfera de gases.
Sin embargo, la cantidad de emisiones anuales de dióxido de carbono causadas por actividad volcánica es menor a aquellas causadas por la humanidad.
Adicional a esto, existen ciclos naturales que toman años en ocurrir. El cambio climático ocurre a lo largo de varios años, han ocurrido múltiples glaciaciones a lo largo de la historia del planeta.
Fuentes
El cambio climático es un problema que se puede resolver y prevenir. No tiene por qué significar el fin de los tiempos, es posible intervenir para crear un mundo mejor. Lee algunas de las propuestas actuales.
Nota: se muestran algunas iniciativas y propuestas. Existen muchas otras que puedes encontrar en Internet.
Fuentes