Cambio Climático

El cambio climático es real: conoce sus causas.

Está sección tiene como propósito informarte sobre algunas de las causas que contribuyen al cambio climático. Por ninguna razón debe usarse la información contenida en este sitio para culpar o responsabilizar a uno o varios individuos por las afectaciones del cambio climático. Nuestra meta es informar sobre las causas e impulsar el cuidado ambiental, no buscamos culpables a quiénes señalar.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático es la alteración global o regional de los patrones del clima que persisten por periodos largos de tiempo. 

Consiste tanto en el incremento y decremento de temperatura en varias regiones, alteraciones a los ciclos meteorológicos.

En la actualidad, la causa principal del cambio climático es el calentamiento global, resultando en varias de las alteraciones mencionadas previamente. Esto de debe, en su mayoría, a los gases de tipo invernadero.

¿Qué es el efecto invernadero?

Es el incremento de la temperatura de la atmósfera que se produce por concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono. 

El dióxido de carbono (CO2) proviene de varias fuentes. Los humanos liberamos CO2 al exhalar. Quemar combustibles (gas, gasolina, diésel) también genera CO2.

De hecho, siempre ha existido el efecto invernadero. Sin embargo, en los últimos años se ha notado que su efecto ha incrementado, resultando en el cambio climático.

Sin embargo, es importante entender al cambio climático como un fenómeno que se puede trabajar y prevenir, o por lo menos reducir su impacto. La visión fatalista del "cambio climático" como el final de los tiempos de la humanidad puede disuadir a las personas de interesarse por el tema.

En esta página, te presentamos información sobre sus causas, fuentes de información importantes, y algunas iniciativas para abordar la temática.

Definiciones complementarias de "cambio climático"

  1. Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo. 
  2. Variación del estado del clima identificable (por ejemplo, mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso del suelo. 
  3. Fluctuaciones a largo plazo de la temperatura, las precipitaciones, los vientos y todas los demás componentes del clima en la Tierra. 

Causas antropicas

Antrópico se refiere a que estas causas tiene su origen en la actividad humana. Son ocasionadas por nuestra intervención, y por lo tanto, también nos corresponde su regulación.

Uso de combustibles fósiles

El carbón, petróleo y el gas natural son combustibles de origen fósil. Es decir, tardan millones de años en crearse, y su uso libera grandes cantidades de óxido nitroso y CO2, ambos gases de tipo invernadero.

Adicional a su participación en el incremento de la temperatura de la Tierra, son recursos no renovables y contribuyen a las afectaciones de salud por contaminación.

Deforestación

Los árboles absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y de esta manera permiten regular el clima. Si se talan, ese efecto positivo no se cumple, y el carbono almacenado en los árboles se libera en la atmósfera y aumenta el efecto invernadero.

La tala excesiva resulta en la liberación excesiva de CO2 a la atmósfera, incrementando el efecto invernadero.

Ganadería y agricultura

Si bien ambas prácticas son necesarias para la generación de alimentos, las prácticas irresponsables de ganadería y agricultura contribuyen al cambio climático.

Tan sólo las vacas y ovejas son responsables de una gran cantidad de metano (otro gas de tipo invernadero).

En la agricultura, el uso de fertilizantes con nitrógeno ocasiona la liberación de óxido nitroso a la atmósfera.

Fuentes

  1. Comisión Europea. "Causas del cambio climático" Consultado el 28 de junio de 2020. https://ec.europa.eu/clima/change/causes_es 

Causas naturales

La naturaleza y el universo tienen sus propios ciclos y fenómenos que ocurren fuera del control de los seres vivos.

Variaciones solares

La distancia entre el Sol y la Tierra ha permitido que florezca la vida en nuestro planeta. Sin embargo, en ocasiones se puede comportar de maneras que no logramos anticipar, liberando cantidades de energía y radiactividad que tienen un impacto sobre el clima terrestre. 

Cambios en la órbita del planeta tierra

Las fuerzas físicas naturales del universo trabajan a gran escala, una de estas es la gravedad y su efecto en la órbita y rotación de la Tierra. 

Científicos de la NASA han reportado que los cambios naturales de la órbita e inclinación de la Tierra pueden repercutir en el clima y otros ciclos naturales.

Ganadería y agricultura

La Tierra no es solo aquello que está en la superficie. El planeta tiene procesos subterráneos que pueden contribuir al cambio climático, como las erupciones de volcanes. Estos eventos saturan la atmósfera de gases. 

Sin embargo, la cantidad de emisiones anuales de dióxido de carbono causadas por actividad volcánica es menor a aquellas causadas por la humanidad.

Adicional a esto, existen ciclos naturales que toman años en ocurrir. El cambio climático ocurre a lo largo de varios años, han ocurrido múltiples glaciaciones a lo largo de la historia del planeta.

Definiciones complementarias de "cambio climático"

  1. Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo. 
  2. Variación del estado del clima identificable (por ejemplo, mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso del suelo. 
  3. Fluctuaciones a largo plazo de la temperatura, las precipitaciones, los vientos y todas los demás componentes del clima en la Tierra. 

Fuentes

  1. Alan Buis (2020) "Milankovitch (Orbital) Cycles and Their Role in Earth's Climate" Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). Consultado el 28 de junio de 2020. https://climate.nasa.gov/news/2948/milankovitch-orbital-cycles-and-their-role-in-earths-climate/ 

Enfrentar el cambio climático

El cambio climático es un problema que se puede resolver y prevenir. No tiene por qué significar el fin de los tiempos, es posible intervenir para crear un mundo mejor. Lee algunas de las propuestas actuales.

Nota: se muestran algunas iniciativas y propuestas. Existen muchas otras que puedes encontrar en Internet.

Propuestas

  1. Internacional: EL acuerdo de París
  2. Nacional: Leyes a favor del medio ambiente
  3. Nacional: Iniciativas privadas
  4. Grupales: Activistas por el medio ambiente
Firmado en el año 2016, 195 naciones acordaron un tratado en el cual se comprometen a impulsar políticas y restricciones para limitar y reducir las emociones de gases de efecto invernadero. 

Objetivo: Mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2°C en comparación a la era antes de la revolución industrial. La meta es limitarlo a 1.5°C.

¿Cómo funciona?
Cada uno de los países participantes comunicaron sus compromisos individuales para luchar contra el cambio climático. Los países desarrollados también se comprometieron a apoyar económicamente a naciones en vías de desarrollo para que logren cumplir estas metas.

¿Está siendo eficiente?
Por el momento, los resultados no han sido suficientes para garantizar un impacto positivo que frene el cambio climático. Muchos de los países que inicialmente se comprometieron con la causa no están acatando los compromisos que se plantearon. 

Aunque no se logren cumplir las metas originales, es necesario continuar impulsando la colaboración entre las naciones y la responsabilidad ante los compromisos planteados.
El problema con muchas de las iniciativas a favor del medio ambiente es la falta de compromiso por parte de las instituciones y organismos responsables de contribuir más a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Objetivo: Generar un marco legal que establezca obligaciones para que los individuos actúen en favor del medio ambiente.

Ejemplo: Dinamarca
Una de las soluciones que se están adoptando en algunos países es crear leyes para frenar el cambio climático.Un ejemplo viene de Dinamarca. En el año 2020, se impulsó la creación de una ley. Su propósito: incumplimiento de actuar en contra del cambio climático será ilegal.

¿Cómo funcionaría?
La necesidad de esta ley surge de la inacción de algunos gobiernos para acatar los compromisos. Esta ley obligaría a los responsables a cumplir las metas ambientales que se han acordado previamente. La idea es impulsar la rendición de cuentas y los compromisos a largo plazo. 
Ya no es suficiente decir que se hará algo a favor del medio ambiente, las acciones deben hablar por si mismas.
El cambio también puede surgir de organizaciones privadas que no dependen de gobiernos o sus instituciones. Veamos dos ejemplos:

[México] Programa de Restauración Ambiental Comunitaria (PRAC) 
 CEMEX, una compañía de materiales de construcción creó el "Programa de Restauración Ambiental Comunitaria" (PRAC).  Su propósito es fortalecer el conocimiento sobre el medio ambiente entre los jóvenes, a través de capacitaciones, interacción comunitaria, y actividades que inviten a las personas a restaurar y mejorar el ambiente.

Otra de sus actividades es impulsar el cuidado ambiental en comunidades y grupos locales. El programa tiene varias certificaciones que los avala como expertos en el tema del cuidado ambiental y promotores de la cultura ambiental.

[Guatemala] Lazos de Agua
El propósito de esta iniciativa es mejorar el estado del agua dentro de varias comunidades rurales. Buscan propiciar servicios de saneamiento y acceso a agua segura, así como impulsar educación sobre higiene y uso correcto del agua.

Adicional a esto, se aseguran que sus intervenciones sean sostenibles, de tal forma que beneficien la economía de la comunidad, se respeten sus necesidades, y la intervención sea eficaz y duradera.
Impulsar el cuidado del medio ambiente no tiene que ser producto de negociaciones y acuerdos entre gobiernos y organizaciones masivas. Muchos movimientos sociales se han iniciado en aulas escolares, por alumnos que comenzaron a reunirse y motivaron a otros a unirse a la causa. Veamos algunos ejemplos:

Jamie Margolin

Jamie es una activista climática de Seattle, Washington. Fundó la organización Hora Cero en el año 2017, cuando ella tenía 15 años. Se reunió con varios compañeros/as con el propósito de alzar la voz de la juventud.
Su ideología : no hay tiempo para seguir esperando, el problema del cambio climático debe atenderse en la inmediatez, no a futuro. Las alteraciones climáticas afectarán a las generaciones actuales y las futuras, por lo cual es momento que los adultos a cargo de las decisiones importantes comiencen a escuchar la voz de la juventud.

Greta Thunberg

Es probable que conozcas sobre Greta, quien se volvió el centro de atención mediática por su participación en varios eventos y conferencias sobre medio ambiente. Inició su trayectoria pública como activista ambiental a los 15 años, e incluso ha sido nombrada como la Persona del Año por la revista Time.
Su motivación y perseverancia por hacerse escuchar se manifestó en varias huelgas estudiantiles que inspiraron la participación de muchos otros jóvenes. Hasta la fecha, la huelga climática mundial más grande en la historia fue "The Global Climate Strike", en la que se manifestaron siete millones de jóvenes preocupados por el medio ambiente.

Causas Naturales

¿Cómo Combatirlo?

Causas Antrópicas

¿Qué es?

Fuentes

  1. Qué es el cambio climático. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
    https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/cumbre-cambio-climatico-cop21/el-cambio-climatico/. 
  2. IPCC, 2013: Glosario [Planton, S. (ed.)]. En: Cambio Climático 2013. Bases físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/08/WGI_AR5_glossary_ES.pdf. 
  3. Glosario: Cambio climático. GreenFacts.   https://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/cambio-climatico.htm.
  4. Alan Buis (2020) "Milankovitch (Orbital) Cycles and Their Role in Earth's Climate" Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). Consultado el 28 de junio de 2020. https://climate.nasa.gov/news/2948/milankovitch-orbital-cycles-and-their-role-in-earths-climate/