¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático es la alteración global o regional de los patrones del clima que persisten por periodos largos de tiempo. 

Consiste tanto en el incremento y decremento de temperatura en varias regiones, alteraciones a los ciclos meteorológicos.

En la actualidad, la causa principal del cambio climático es el calentamiento global, resultando en varias de las alteraciones mencionadas previamente. Esto de debe, en su mayoría, a los gases de tipo invernadero.

¿Qué es el efecto invernadero?

Es el incremento de la temperatura de la atmósfera que se produce por concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono. 

El dióxido de carbono (CO2) proviene de varias fuentes. Los humanos liberamos CO2 al exhalar. Quemar combustibles (gas, gasolina, diésel) también genera CO2.

De hecho, siempre ha existido el efecto invernadero. Sin embargo, en los últimos años se ha notado que su efecto ha incrementado, resultando en el cambio climático.

Sin embargo, es importante entender al cambio climático como un fenómeno que se puede trabajar y prevenir, o por lo menos reducir su impacto. La visión fatalista del "cambio climático" como el final de los tiempos de la humanidad puede disuadir a las personas de interesarse por el tema.

En esta página, te presentamos información sobre sus causas, fuentes de información importantes, y algunas iniciativas para abordar la temática.

Definiciones complementarias de "cambio climático"

  1. Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo. 
  2. Variación del estado del clima identificable (por ejemplo, mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso del suelo. 
  3. Fluctuaciones a largo plazo de la temperatura, las precipitaciones, los vientos y todas los demás componentes del clima en la Tierra. 

Fuentes

  1. Qué es el cambio climático. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
    https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/cumbre-cambio-climatico-cop21/el-cambio-climatico/. 
  2. IPCC, 2013: Glosario [Planton, S. (ed.)]. En: Cambio Climático 2013. Bases físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/08/WGI_AR5_glossary_ES.pdf. 
  3. Glosario: Cambio climático. GreenFacts.   https://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/cambio-climatico.htm.