Causas naturales

La naturaleza y el universo tienen sus propios ciclos y fenómenos que ocurren fuera del control de los seres vivos.

Variaciones solares

La distancia entre el Sol y la Tierra ha permitido que florezca la vida en nuestro planeta. Sin embargo, en ocasiones se puede comportar de maneras que no logramos anticipar, liberando cantidades de energía y radiactividad que tienen un impacto sobre el clima terrestre. 

Cambios en la órbita del planeta tierra

Las fuerzas físicas naturales del universo trabajan a gran escala, una de estas es la gravedad y su efecto en la órbita y rotación de la Tierra. 

Científicos de la NASA han reportado que los cambios naturales de la órbita e inclinación de la Tierra pueden repercutir en el clima y otros ciclos naturales.

Ganadería y agricultura

La Tierra no es solo aquello que está en la superficie. El planeta tiene procesos subterráneos que pueden contribuir al cambio climático, como las erupciones de volcanes. Estos eventos saturan la atmósfera de gases. 

Sin embargo, la cantidad de emisiones anuales de dióxido de carbono causadas por actividad volcánica es menor a aquellas causadas por la humanidad.

Adicional a esto, existen ciclos naturales que toman años en ocurrir. El cambio climático ocurre a lo largo de varios años, han ocurrido múltiples glaciaciones a lo largo de la historia del planeta.

Definiciones complementarias de "cambio climático"

  1. Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo. 
  2. Variación del estado del clima identificable (por ejemplo, mediante pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso del suelo. 
  3. Fluctuaciones a largo plazo de la temperatura, las precipitaciones, los vientos y todas los demás componentes del clima en la Tierra. 

Fuentes

  1. Alan Buis (2020) "Milankovitch (Orbital) Cycles and Their Role in Earth's Climate" Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). Consultado el 28 de junio de 2020. https://climate.nasa.gov/news/2948/milankovitch-orbital-cycles-and-their-role-in-earths-climate/