Seres vivos y sociedad

Introducción

La presencia de los animales ha sido documentada desde los inicios de la historia humana. Queda claro que siempre hemos reconocido la importancia de otros seres vivos, al punto de incluirlos en tradiciones, arte y religiones. En esta página encontrarás información sobre algunas interacciones entre animales y humanos.

 Pinturas rupestres

Una pintura rupestre es un dibujo realizado sobre las rocas en las profundidades de cavernas. La mayoría de las pinturas que se han encontrado se realizaron durante la última glaciación, hace más de 40,000 años.

Dedica unos segundos a ver las siguientes imágenes.

Foto por Thomas Quine. https://www.flickr.com/photos/quinet/5706166714/

¿Qué dibujaban nuestros predecesores?

Las representaciones en las paredes correspondían por lo general a objetos y seres vivos con los que interactuaban los humanos prehistóricos. Las figuras varían desde manos, figuras geométricas, animales y otras personas.

Los animales que se representaban corresponden a los de la época: mamuts, caballos, leones, ciervos, rinocerontes, bisontes, etc.

Aunque a simple vista algunas de las pinturas pueden ser aleatorias, se han encontrado las mismas figuras en varios sistemas de cavernas separados por distancias significantes. Es posible que, en la prehistoria, muchos de los íconos representados por nuestros predecesores eran algún tipo de lenguaje (muy distinto al actual) que usaban para comunicarse.

¿Dónde y cómo lo pintaban?

En las profundidades de cavernas, usaban pigmentos de rocas y minerales. La pintura variaba dependiendo de la profundidad. Por lo general, primero se encuentran manos o figuras geométricas, pero conforme uno se adentra y explora las cavernas, se encuentran las representaciones de varios animales.

Los dibujos más antiguos eran tal cual trazos sin mucho detalle, pero conforme avanza el tiempo, se observa que los artistas comenzaron a utilizar el relieve de las paredes para darle detalle a sus obras.

¿Por qué lo hacían?

Las teorías predominantes indican que las pinturas rupestres eran rituales espirituales. El propósito de estas prácticas era impulsar la aparición de los animales que se representan. ¿Por qué razón? Pueden ser varias. Si consideramos que algunos de los animales eran aquellos que los humanos necesitaban para sobrevivir, hace sentido que buscaran un ritual que permitiera encontrar más animales para la caza.

¿En dónde se encuentran estas pinturas?

¡En todo el mundo! …excepto por la Antártica, por obvias razones. Nuestros antepasados dejaron su marca en las cavernas de varios continentes. Las más antiguas y populares se encuentran en Francia y España, como la cueva Chauvet y Altamira.

Fuente: von Petzinger, G. (2015). Why are these 32 symbols found in ancient caves all over Europe. [Conferencia] Recuperado de:  https://www.ted.com/talks/genevieve_von_petzinger_why_are_these_32_symbols_found_in_ancient_caves_all_over_europe

Animales en la cultura

Los animales tienen un rol como símbolos o participantes en casi todas las tradiciones y religiones existentes, incluyendo prácticas, arte, mitología e ideologías.

La participación de los animales en la cultura y religión puede darse en tres niveles: como individuos, grupos o especie. Varios animales han tomado un significado asociado a su rol o personaje dentro de estas representaciones culturales. Por ejemplo: los cuervos y la muerte, las serpientes traicioneras, el toro desafiante.

Veamos dos de los casos más representativos que permitan analizar la importancia de otros seres vivos dentro de la cultura humana.

¿Por qué lo hacían?

En India, las vacas son consideradas como la representación de lo divino y la beneficencia natural. Por estas razones es venerada y protegida.

Características de su veneración:

El origen de su veneración se remonta a los años 2 mil a.C. La civilización de esa era se enfocaba en el pastoreo y cuidado del ganado, por lo cual los animales de esta categoría tenían una relevancia económica significante. Si bien era aceptado el consumo de carne de vaca y sus productos, con el paso del tiempo esta práctica comenzó a prohibirse a través de los escritos y códigos religiosos de la región.

La vaca representa el símbolo de la vida y generosidad sin violencia. Las propiedades nutritivas de su leche y derivados la hacen ver como una figura de nutrición y cuidado.

Se les suele relacionar con varias deidades femeninas como Shiva, Indra y Krishna. Una característica común entre estas deidades es la figura materna y protectora que representan.

La serpiente, el símbolo del cambio

La serpiente es uno de los animales que más se ha representado en las culturas. Desde su aparición en el Génesis, la mitología nórdica escandinava, las culturas prehispánicas de América; no cabe duda de la importancia que ha tenido este ser vivo.

Su aparición en la Biblia católica la muestra como el animal traicionero y manipulador. Curiosamente, es el único animal del Génesis que es llamado por su nombre.

Otras culturas representaban la naturaleza cíclica de la vida a través de la serpiente. Los antepasados nórdicos representaban a la serpiente Jörmundgander, que significa la creación y destrucción perpetua del mundo (Midgar). Una visión similar se dio en el Medio Oriente (Iraq, Arabia, Egipto, Jordania, Palestina, etc.)

El símbolo tradicional de la medicina son dos serpientes alrededor de un bastón con alas. Aunque parece sorprendente (por la naturaleza de estos animales), esto tiene su origen en creencias del Medio Oriente. Se solían usar amuletos en forma de serpiente en rituales y sanaciones.

Fuente: Sanctity of the cow. (s/f) Britannica. https://www.britannica.com/topic/sanctity-of-the-cow La serpiente, el animal maldito del Paraíso. (s/f) National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/serpiente-animal-maldito-paraiso_13771/4

Gracias, se registro tu respuesta.
Oops! Algo salió mal al enviar tu respuesta, intenta de nuevo.