El Sol

El Sol es la estrella del sistema solar. Es considerada una estrella constante, es decir, la energía que produce es similar y casi no cambia. Debido a esto y la posición de la Tierra, es que se ha logrado sustentar la vida como la conocemos.

¿Por qué es un recurso renovable?

Información de nuestra estrella

El Sol es una estrella considerada "enana amarilla", de tipo espectral G2V. Esto significa que se encuentra a la mitad de su vida. Sin embargo, esto no debe de preocuparnos, sólo le restan 5,000,000,000 años de vida antes de que se convierta en una gigante roja.

El diámetro del Sol mide 696,340 km, aproximadamente 109 veces más grande que la Tierra. Si no te queda muy claro el tamaño, imagina el tamaño de la puerta de tu una casa y compárala con una moneda pequeña. 

Se estima que la temperatura de su superficie es 5,500 °C. ¿Sabes qué temperatura hace hoy en donde vives? ¿Se parece a la del Sol?

Los elementos que lo componen son hidrógeno y helio. El primero ocasiona una reacción nuclear dentro del centro de la estrella, generando la energía y luz que vislumbramos desde nuestro planeta.

¿Cómo aprovechar su energía?

El Sol producirá energía por millones de años. Es prácticamente imposible que se agote. Por esta razón, es un recurso renovable.

Además de su rol dentro de los procesos biológicos de algunos seres vivos, como la fotosíntesis en las plantas, la tecnología moderna nos permite diseñar instrumentos para aprovechar la energía solar.

A través de paneles que logran absorber la luz solar, es posible generar energía eléctrica para satisfacer las necesidades de hogares y establecimientos. 

Fuentes:

Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) "Cuántos años tiene el Sol" Consultado el 24 de junio de 2020 https://spaceplace.na
sa.gov/menu/sun/sp/

Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) "El Sol" Consultado el 24 de junio de 2020 https://www.nasa.gov
/sun