Para saber más:
Las Mariposas

La mariposa Monarca es reconocida internacionalmente por su
fenomenal migración. La migración de estos pequeños insectos,
de medio gramo de peso, comprende gran parte de Canadá,
Estados Unidos y  México. Viaja al sur por 2 meses, para pasar
cinco meses en México o California y regresar hacia el norte.

Es un fenómeno maravilloso y muy complejo. Es una de las migraciones más largas y numerosas en el mundo de los insectos y además, la mariposa hace el recorrido de ida y vuelta. Y a diferencia de las migraciones de aves, tortugas y ballenas, las mariposas Monarca nunca antes han estado en los sitios hacia a donde van a pasar el invierno.

Como todas las mariposas, la Monarca tiene un
ciclo de vida breve que pasa por una impresionante
metamorfosis. Para la primera etapa las hembras ponen
sus pequeños huevos blancos en las hojas de la planta
de algodoncillos. Cada hembra pone alrededor de 400 huevos,
de dos milímetros de tamaño. Después de cuatro a ocho días
nacen unas diminutas orugas de rayas blancas, negras y amarillas
que se alimentan vorazmente de las hojas del algodoncillo.

Las hojas del algodoncillo, también son conocidas
como venenillos, son el principal alimento de las orugas
y de la mariposa Monarca. Estas plantas producen
sustancias tóxicas (venenosas), sin embargo, las orugas
de la Monarca, asimilan estas sustancias venenosas y las
depositan en su piel, convirtiéndose a su vez en tóxicas y
protegiéndose de esta forma de un gran número de depredadores.  

La gran mayoría de las mariposas son una especie nocturna
y verlas por el día es una hermosa casualidad.
Ahora que ya sabemos más sobre la mariposa,
tenemos la responsabilidad de cuidarlas mejor.
Las mariposas realizan todas sus actividades de
noche, durante el día descansan. Por eso es difícil
poderlas ver durante el día.